Cebolla bajo el microscopio смотреть последние обновления за сегодня на .
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: 🤍 🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: 🤍 🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
La cebolla es clásica en biología celular, porque podemos observar perfectamente las paredes celulares, el núcleo, cloroplastos y con colorantes específicos agregados a las puntas de las raíces, las distintas fases de la mitosis. #biologíaenunminuto #microscopio #biologiayecologia
¿Alguna vez has pensado cómo es una célula? A lo largo de este experimento aprenderás a observar su estructura de forma sencilla gracias a un vegetal que seguro tienes en casa: una cebolla. #Experimento #Célula #Cebolla La epidermis de la cebolla está formada por una fina capa delgada y transparente que permite poder observar con facilidad sus células a través de un microscopio. Por esta razón, las cebollas resultan ideales para conocer y analizar la morfología celular. Para realizar este experimento, en primer lugar, abriremos la cebolla y separemos una de las capas interiores hasta conseguir una membrana transparente. Una vez hayamos logrado separar las capas de la cebolla, colocaremos una de éstas en el portaobjetos. A continuación, verteremos la solución salina para eliminar las impurezas de la capa de la cebolla que vamos a observar. Esto nos hará poder observar con claridad las células que componen la piel de la cebolla. Una vez tengamos limpia la membrana, presionaremos la membrana con el portaobjetos y, miraremos a través del microscopio. Con un zoom de 50 aumentos podemos distinguir las fibras que componen la membrana de la cebolla, pero si lo aumentamos a 1000 ¡Se pueden ver las células! Si quieres saber más visita nuestra publicación en la web: 🤍 📺 Suscríbete a Nuestro Canal para Ver Nuestros Vídeos en tu Feed: 🤍 🖥 Visita Nuestra Web para Saber Más sobre Fundación Aquae: 🤍 📱Síguenos en: • YouTube: 🤍 • Facebook: 🤍 • Twitter: 🤍 | 🤍FAquae • Instagram: 🤍
Prácticas de laboratorio de laboratorio de la Fundación Universitaria del Área Andina
Observo las características de una célula vegetal bajo el microscopio. Suscríbete y dale like 👍🏾👍🏾
Observación de células de epidermis de cebolla con Marina Diego Cabieces y Sara Elena Cornejo, alumnas de 1º de ESO del IES Marismas de Santoña. Canal sobre ciencia. Retos científicos. Muestra del trabajo de laboratorio realizado en el IES Marismas de Santoña.
Las cebollas son plantas que comemos casi todos los días en refritos, ensaladas, hamburguesas e infinidad de recetas. Cansada ya de no saber qué se cuece (nunca mejor dicho), decido tomar un trozo y verlo al microscopio. ¿Cómo son las células de la cebolla? ¿Por qué son así? ¿Cómo realizar una práctica de disección de cebollas con los alumnos? En este vídeo respondo a todas estas preguntas. 🌐 Descubre nuestros BLOGS: Ciencia: 🤍 (Blog ganador del premio 20 blogs al mejor blog de educación por el periódico 20 Minutos). Mascotas: 🤍 (Blog dos veces finalista al mejor blog de mascotas por el periódico 20 Minutos) 👉 Mi LIBRO: REFLEXIONES ENTRE MASCOTAS 🤍 ¡Échale un vistazo! - ↓ ¿QUIERES CONOCERNOS MÁS? - INSTAGRAM → 🤍 - FACEBOOK → 🤍 - TWITTER → 🤍 ¡Gracias por seguirnos! COLABORACIONES: info🤍fanmascotas.com
La epidermis de la cebolla es una fina película superficial que recubre el hueco de cada capa que conforma el bulbo de esta. ... Sin embargo, en las células de la cebolla encontraremos una estructura exclusiva de las células vegetales, la llamada pared celular, ausente en las células humanas.
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: 🤍 🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
En este nuevo vídeo veréis como es el epitelio de una cebolla, sin teñir y teñido con azul de metileno. En la muestra sin teñir se ven vesículas en movimiento, la cuales llevan enzimas, proteínas,... allí donde son necesarios. Para moverse por el citoplasma es necesaria la intervención de microtúbulos que actúan como cintas transportadoras. Una vez teñidas con el colorante se ven muy bien los núcleos y nucleolos, lugar donde se fabrican los ribosomas. Música de Music by Z8phyR from Pixabay. Gracias El azul de metileno es de los pocos colorantes accesibles y baratos para los aficionados a la microscopia. Tiene muchas utilidades, entre ellas la de eliminar patógenos del agua de los acuarios. Fue en una tienda de internet especializada en acuariofilia donde lo encontré: 🤍 Si os gusta y creéis que se lo merece, poner le un like y compartid. Gracias
Dale like y suscríbete 👍🏼
¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
Descubriendo el Microcosmos... Si te ha gustado el video te invito a SUSCRIBIRTE, COMPARTIR y haz click a "ME GUSTA". ¡Muchas gracias! Observación realizada con un microscopio casero.
Se pueden observar varios detalles. Tags: Microscopio como se ve en el microscopio microscopio imágenes
¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: 🤍 🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: 🤍 🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
En este video se muestra la manera de preparar placas y visualizar células vegetales en el microscopio, así como el reconocimiento de tejidos vegetales.
Mitosis, término que significa mitos, filamento; osis, proceso. Este vídeo muestra las fases de la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase al microscopio óptico con 400 aumentos y 1000 (con aceite de inmersión de cedro) aumentos y con la técnica de coloración de orceína acética, específica para ver mitosis. El objetivo del vídeo es poder identificar y visualizar las distintas fases de la mitosis. Fue realizado en la E. E. S. N°19 "Juana Azurduy " de San Antonio de Padua y la colaboración de los estudiantes de Pasantes de Laboratorio de la E. E. M. N° 14 "Prof. Dr. René Favaloro" del Parque San Martín del Distrito de Merlo de la provincia de Buenos Aires , con la Prof. y Técnica Preparadora de Histología Ruth Obdulia Estigarribia
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: 🤍 🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
Hola Audiencia!, Hoy les traigo la capa de una cebolla morada, se ve Genial, espero les guste y que les guste esta nueva etapa de videos, pasen felices fiestas!! Recuerda sugerirnos algo que te interese ver al microscopio ;)!!
🔬 ¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0
En este video bajo el microscopio se puede apreciar en un trozo de cebolla y una hoja como se unen las células para formar los seres vivos. es increíble!!!!!
En esta ocasión observamos al microscopio células rectangulares con cloroplastos de la planta acuática Elodea a 40, 100 y 400 aumentos, está planta es excelente para observar este tipo de organelos celulares fotosintéticos, #Biologíaenunminuto #microscopio #biologiayecologia
Práctica de laboratorio en la que se explica la preparación de los meristemos de la raíz de una cebolla para observar las células en división. También se pueden ver cada una de las fases de la mitosis: Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
Las cebollas te pueden hacer llorar, pero fuimos fuertes y la vimos bajo el microscopio. La epidermis de la cebolla está formada por una fina capa delgada y transparente que permite poder observar con facilidad sus células a través de un microscopio. Por esta razón, las cebollas resultan ideales para conocer y analizar la morfología celular.
Observo las células del tomate bajo el microscopio. Suscríbete y dale like 👍🏼
Sebastián duran. #unipamplona Medicina Veterinaria.
¿Te gustó el contenido? Comparte el vídeo y haz click a "me gusta". ¡Muchísimas gracias! No olvides suscribirte si aun no lo has hecho! : 🤍 REDES SOCIALES: INSTAGRAM: 🤍 TIKTOK: 🤍 - ▶CREDITOS Creative Commons — Attribution 4.0 International— CC BY 4.0